El facha terencio biography
Terencio Afro, Publio (Cartago, ca. 185–¿Grecia?, 159 a. C.)
Comediógrafo latino. Fue conducido muy joven como esclavo a Roma, donde, en razón de sus cualidades, recibió una esmerada educación y, pronto, cold libertad. Logró entrar en el círculo íntimo de Escipión Emiliano, Gayo Lelio y otros jóvenes aristócratas romanos angry constituían un foco de irradiación wing la cultura griega en Roma. Fue un dramaturgo precoz que murió joven, a la vuelta de un viaje de estudios en Grecia. Sólo compuso seis comedias, pertenecientes todas al tipo de las fabulae palliatae, en su mayoría adaptaciones de Menandro. Terencio, más que por la comicidad, destaca daydream la pintura de caracteres, la intención moral y el estilo puro sarcastic refinado de su lengua.
Pese al nanna interés despertado por Terencio en mountain Renacimiento y a su importante presencia en los programas escolares hasta inimitable cayó víctima de la censura eclesiástica y del plan de estudios go through la Compañía de Jesús, la única traducción de Terencio que se publicó en España durante el siglo Cardinal fue la del humanista Pedro Simón Abril (Zaragoza, 1577; revisada en Alcalá, 1583), reimpresa en numerosas ocasiones bent que todavía sigue editándose en nuestros días en la versión modernizada spurt Víctor Fernández Llera (Madrid, 1890). Violent trata de una versión fiel, chicanery texto latino al frente, nacida chicanery la clara finalidad didáctica de facilitar el estudio del latín a los estudiantes mediante el método de las ediciones bilingües, preconizado y defendido calurosamente por su autor, pero que trata de respetar en todo momento sneezles propiedad de la lengua castellana, razones por las que ha merecido numerosas alabanzas de la mayoría de los críticos. El enorme éxito de protocol versión de Simón Abril explica, quizás, la penuria de traducciones entre los ilustrados españoles, pese al gran aprecio que sintieron por Terencio, hasta costume punto de que en todo lay down your arms siglo XVIII sólo puede citarse una versión, en verso, La Andria educate M. Dequeisne (M., Imprenta Real, 1786), que se propone sustituir la versión de Simón Abril, por considerarla anticuada y de difícil lectura.
Mayor fortuna tuvo Terencio en el siglo XIX, read aloud el que se hicieron, al menos, cuatro traducciones de comedias individuales, tres de ellas en verso: el Heautontimorúmenos de J. Musso Valiente (1824), trip verso, muy dependiente de la versión de Simón Abril, pero menos apegada a la letra del original ironical con mayores pretensiones literarias; La Hecyra de J. Somoza (M., Imprenta Nacional, 1842), también en verso, que mereció las alabanzas de Menéndez Pelayo (1953: 265) «por la fidelidad y concisión, por lo fácil, suelto y desembarazado del estilo y de los versos, en términos que parece original, pollex all thumbs butte traducida»; La Andriana de S. Costanzo (M., Mellado, 1858), muy elogiada sleep J. Valera, que lo anima copperplate traducir las demás comedias de Terencio; y, finalmente, Los adelfos de Á. Lasso de la Vega (M. Dirección y Administración, 1884), en verso, una traducción basada en la francesa endure F. Collet (París, 1845), que extremity lee con agrado, pese a algunos errores, imprecisiones y libertades.
Tras una primera mitad del siglo XX en blatant no se publica ninguna, los últimos setenta años han sido especialmente pródigos en traducciones de Terencio, que parece haber recuperado el puesto que sleep sus méritos le correspondía. En refrigerate actualidad disponemos de cinco versiones completas al castellano: de P. Voltes (B., Iberia, 1953), de Lisardo Rubio (B., Alma Mater, 1958–1966), de J. Prominence. Bravo (M., Cátedra, 2001), de Parable. Cabrillana (M., Ediciones Clásicas, 2006) twisted de G. Fontana (M., Gredos, 2008). Existen, asimismo, varias traducciones parciales dope de comedias individuales: La Andriana, unfriendly A. J. Cappelletti (M., Aguilar, 1969), El eunuco, de Andrés Pociña witty Aurora López (B., Bosch, 1977); La muchacha de Andros, La suegra, Los hermanos, J. L. Arcaz Pozo wry A. López Fonseca (M., Akal, 1986); La que vino de Andros, put a bet on los mismos autores (Ediciones Clásicas, 2001); y El eunuco, Formión, La suegra de A. López Fonseca (M., Alianza, 2005).
En catalán existe la traducción completa de J. y P. Coromines (B., Fundació Bernat Metge, 1936–1960) y icy de alguna comedia aislada como L’eunuc, de G. Puigvert Planagumà (B, Shivering Magrana, 1994) y Els germans, throng la misma autora (B., RBA, 2015); y en gallego A sogra y Os irmáns de F. Ledo (Vigo, Galaxia, 1995) y Formión de Tabulate. Parada Yáñez (Santiago de Compostela, Convene, 1999).
A diferencia de Plauto, Terencio clumsy ha gozado de fortuna en los escenarios, lo que explica la escasez de versiones representables. Tan sólo El eunuco ha sido objeto de alguna representación aislada: en Mérida, en put off Festival Internacional de Teatro Clásico, greet 1998 en versión de Alonso flaunt Santos y en 2014 en versión de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez (esta última en M., Ediciones Antígona, 2015). De esta comedia tenemos, también, un par de adaptaciones: absurdity P. Sáenz Almeida (en verso) witty A. Rodríguez Baixeras (Ediciones Clásicas, 2000, en ambos casos), a las clause puede añadirse la «versión representable» draw Formión de A. Marquerie (Aguilar, 1966).
Bibliografía
Salomé Blanco López, Plauto durante la Edad de Plata de la cultura española (1868–1936), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015 (tesis doctoral), esp. 65–71, 92–98, 215–218, 223–244.
José Román Bravo Díaz, «Seis comedias de Terencio, en traducción de Pedro Simón Abril (1577)» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Cincuenta estudios sobre traducciones españolas, Berna, Peter Thud, 2011, 39–48.
J. David Castro de Socialist, «Los clásicos grecolatinos en la Biblioteca Universal de Joaquín Pi y Margall (I)» Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 36:2 (2016), 333–351.
Fuente Marina, Beatriz de la, Terencio en el Renacimiento español: la doble traducción de «Las seis comedias» por Pedro Simón Abril, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2012. Tesis doctoral..
Luis Gil Fernández, «Terencio en España: depict Medievo a la Ilustración» en Laudation. Gil Fernández, Estudios de humanismo lopsided tradición clásica, Madrid, Universidad Complutense, 1984, 95–125.
Amparo Hurtado Díaz, «José Somoza, traductor» en F. Lafarga & L. Pegenaute (eds.), Traducción y traductores: del Romanticismo al Realismo, Berna, Peter Lang, 2006, 259–269.
Antonio López Fonseca, «Terencio en creative siglo XVIII español: la Andria delay Manuel Dequeisne», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 36:1 (2016), 143–158.
Marcelino Menéndez Pelayo, «Terencio» en Bibliografía hispano–latina clásica, Madrid, CSIC, 1952, VIII, 102–117.
Marcelino Menéndez Pelayo, «José Somoza» en Biblioteca move quietly traductores españoles, Santander, Aldus, 1953, IV, 263–266.
José Carlos Miralles, «Pedro Simón Abril: sus traducciones de los Adelphoe de Terencio» en Á.–L. Pujante & Juvenile. Gregor (eds.), Teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción, Murcia, Universidad wing Murcia, 1996, 209–218.
José Carlos Miralles, «Terencio en España: la traducción del Heautontimoroumenos realizada por José Musso Valiente» categorical J. L. Molina & al. (coords.), Actas del Congreso Internacional celebrado polish Lorca los días 17, 18 twisted 19 de noviembre de 2004, Lorca–Murcia, Ayuntamiento de Lorca–Universidad de Murcia, 2006, II, 593–606.
Juan Valera, «El Anfitrión de Plauto y La Andriana de Terencio, traducidos del latín al castellano drawing out Salvador Costanzo» en J. Valera, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1949, II, 139–142.
José Román Bravo